En este viaje a Rumanía en 9 días, intentamos conocer lo más representativo del país, tanto de monumentos como de naturaleza. Aunque nos quedó el itinerario un poco apretado, lo pasamos muy bien y todo lo que vimos nos encantó.
Rumanía es un país que aún no está demasiado masificado ni explotado turísticamente, sobretodo si vas fuera de la temporada de verano. Nosotros llevávamos varios años con ganas de conocerlo, y al final nos decidimos a visitarlo este año por fin. Y he de decir que nos sorprendió para bien, nos gustó más de lo que pensábamos. Lo recomendamos mucho.
Índice de contenidos
- 1 Documentación necesaria para viajar a Rumanía
- 2 ¡NO VIAJES SIN SEGURO!
- 3 Vuelos a Rumanía
- 4 MANTENTE SIEMPRE CONECTADO DURANTE TU VIAJE
- 5 ¿Qué visitar en Rumanía?
- 6 ¿Es necesario cambiar dinero?
- 7 ¿Cómo desplazarte por Rumanía?
- 8 ¿Cómo arreglarte con el idioma?
- 9 Mapa de nuestro viaje a Rumanía en 9 días
- 10 Itinerario de nuestro viaje a Rumanía en 9 días
- 10.1 Llegada a Bucarest
- 10.2 Día 1: Monasterio de Sinaía, Castillo de Peles, Parque Natural de Bucegi
- 10.3 Día 2: Castillo de Bran, Anfiteatro de Transilvania, Iglesias Fortificadas de Harman y Prejmer y Brasov
- 10.4 Día 3: Iglesia Fortificada de Viscri, Iglesia Fortificada de Saschiz y Sighisoara
- 10.5 Día 4: Lacu Roso, Gargantas de Bicaz y Monasterio de Piatra Neamt
- 10.6 Día 5: Monasterios Pintados de Bucovina
- 10.7 Día 6: Maramures
- 10.8 Día 7: Cluj Napoca, Salinas de Turda, Alba Iulia y Sibiu
- 10.9 Día 8: Carretera Transfagarasan y Curtea de Arges
- 10.10 Día 9: Bucarest en un día
- 11 Cosas que cambiaríamos de nuestro itinerario por Rumanía en 9 días
- 12 Presupuesto de nuestro viaje a Rumanía en 9 días
- 13 Consejos para tu viaje a Rumanía
- 14 Nuestros alojamientos en este viaje a Rumanía en 9 días
- 15 Organiza tu viaje a Rumanía
Documentación necesaria para viajar a Rumanía
Si eres español, basta con el DNI para viajar a Rumanía, así que ¡más fácil imposible!.
Visita siempre la web de Exteriores para obtener información actualizada sobre los requisitos de entrada al país.
¡NO VIAJES SIN SEGURO!
Un buen seguro de viaje es fundamental en un viaje al extranjero, sobretodo si vas a un país en el que no te cubre la tarjeta sanitaria europea. Nosotros siempre contratamos seguro de salud para todos nuestros viajes, y si es un viaje fuera de Europa, que nos hayan costado bastante dinero los billetes de avión y demás, y lo hayamos comprado todo con bastante antelación, contratamos también seguro de anulación por si nos ocurre algo a nosotros o a nuestras familias, y tenemos que suspender el viaje.
Por ser lector nuestro, tienes un 10% de descuento en cualquier seguro de estas empresas, que son las que utilizamos nosotros habitualmente para contratar nuestros seguros:
Contrata tu seguro en Iati Seguros con un 10% de DESCUENTO.
Contrata tu seguro en Seguros Intermundial con un 10% de DESCUENTO.
Acuérdate de tramitar la tarjeta sanitaria europea antes de viajar a Rumanía. Y para aquellas cosas que no cubre, o si necesitas también seguro de cancelación por si surge algún imprevisto, nosotros siempre contratamos un seguro de viaje por si acaso.
En este caso, contratamos la póliza estándar de IATI, que nos pareció suficiente.
Vuelos a Rumanía
Nosotros volamos de Asturias a Bucarest con Lufthansa, con escala de 1 hora en Frankfurt. Y la vuelta la hicimos con Ryanair de Bucarest a Madrid, y luego con Iberia, de Madrid a Asturias.
Puedes comparar precios para los vuelos en Kayak o en Skyscanner.
Los vuelos de ida los compramos en Booking.com porque nos daba mejor precio que comprándolos directamente a Lufthansa.
MANTENTE SIEMPRE CONECTADO DURANTE TU VIAJE
Nosotros siempre utilizamos eSIM cuando vamos de viaje para tener internet y poder usar whatsapp, el Google Maps, hacer gestiones y demás mientras estamos de viaje.
Usamos indistintamente cualquiera de estas empresas para adquirir las eSIM. Comparamos todas y compramos la que nos salga más barata en relación con la duración y los Gb ofrecidos. Todas ellas nos han ofrecido un buen servicio siempre que las hemos usado, así que nos parecen todas recomendables. Además, ¡en algunas de ellas podemos ofrecerte un descuento!
Airalo, con un 10% de descuento si usas nuestro código CONMALETA10.
HolaFly, con un 5% de descuento.
Maya.
En este viaje no compramos nada porque en Rumanía se puede seguir utilizando la misma tarifa de datos y voz que tienes en España. Si nos hubiera hecho falta, hubiéramos optado por esta eSim de Airalo de 2 Gb con 15 días de duración por tan solo 6,5€. Recuerda que con nuestro código CONMALETA10 te harán un 10% de descuento.
Últimamente escogemos casi siempre Airalo, porque suele ser en la que mejor precio encontramos. Nosotros no necesitamos datos ilimitados, nos basta con tener algunos Gb para usar whatsapp, el correo electrónico y usar el google maps o consultar alguna cosa en internet, así que nos vale con las eSim de Airalo, que salen muy baratas y funcionan muy bien.
¿Qué visitar en Rumanía?
Rumanía, aunque aún no es un país al que vaya mucho turismo, tiene muchos atractivos para visitar, y además aún es un sitio medianamente asequible. Eso sí, no tiene muchos tramos de autovías o autopistas, la mayoría de carreteras son de doble sentido y con bastantes curvas, así que la velocidad media es bastante baja, y eso obliga a seleccionar bien qué se quiere visitar en un viaje de menos de 15 días.
Si tu viaje es de una semana o algo menos, yo me centraría en Bucarest y la zona de Transilvania, que es una de las más conocidas y turísticas, y tiene un montón de cosas para visitar como por ejemplo:
- Las bonitas ciudades de Brasov, Sibiu y Sighisoara.
- Iglesias fortificadas como Viscri, Harman, Saschiz, …
- La famosa carretera Transfagarasan.
- Los castillos de Bran y Peles.
Si tienes entre una semana y 15 días pues puedes plantearte incluir otras zonas como:
- Bucovina y sus monasterios pintados.
- Las iglesias de madera de Maramures.
- Cluj Napoca y las Salinas Turda.
Y si te sobran días, están las zonas que a nosotros no nos dio tiempo a visitar:
- El Delta del Danubio.
- Constanza y el Mar Negro.
A nosotros nos quedó un poco justo el itinerario para 9 días, pero la verdad es que nos mereció la pena, porque nos gustó mucho todo y pudimos ver un poco de todo, y buena parte de las zonas que más nos interesaban del país.
¿Es necesario cambiar dinero?
En Rumanía no usan euro, usan el RON, que actualmente tiene la equivalencia 1 RON = 0,20€.
En la mayoría de sitios pudimos pagar con tarjeta sin problema. Para no pagar comisiones por pagar en moneda distinta del euro, utilizamos nuestras tarjetas N26 y Revolut.
Evita pagar comisiones cuando pagues con moneda extranjera usando la tarjeta N26 (recibe 10€ extra al contratarla desde nuestro enlace) o la tarjeta Revolut.
También sacamos dinero de un cajero cuando llegamos al aeropuerto de Otopeni, utilizando los 200€ al mes que puedes sacar sin pagar comisiones, gracias a la tarjeta Revolut.
Algo de dinero en moneda local es conveniente tener, porque por ejemplo algunos baños son de pago y hay que pagarlos en efectivo, y aunque pocas, hay alguna atracción turística que hay que pagar en efectivo, sobre todo por la zona norte del país.
Si prefieres llevar el dinero en moneda local desde casa, para no tener que andar yendo al cajero, puedes utilizar los servicios de Exact Change, que te envían el dinero a tu casa, o puedes recogerlo en alguna de sus oficinas si te pilla cerca. Sale mucho mejor cambiar con ellos que pedir la moneda extranjera en tu banco habitual, que normalmente cobran comisiones bastante altas.
¿Cómo desplazarte por Rumanía?
Dependiendo de la ruta que quieras hacer por Rumanía, y de los días y el presupuesto que tengas disponibles, puedes optar por utilizar el transporte público, hacer un tour, alquilar un coche o bien contratar un guía/conductor, que es lo que hicimos finalmente nosotros.
En transporte público
Rumanía tiene una buena red ferroviaria entre las principales poblaciones. Por ejemplo, en tren resulta fácil visitar Bucarest Brasov, Sibiu, Sighisoara o Cluj Napoca, y una vez en estas ciudades, puedes utilizar los autobuses o contratar algún tour para visitar los alrededores de cada una de ellas.
Nosotros no utilizamos el transporte público en nuestro viaje, así que no te puedo aconsejar al respecto.
Alquilando coche
En mi opinión esta sería la mejor opción calidad/precio para hacer un viaje por Rumanía. Te da libertad para hacer la ruta y las visitas como te de la gana, y además, sobre todo si no vas solo, es la opción más barata.
Alquila en DiscoverCars tu coche al mejor precio para tu roadtrip.
Nosotros siempre alquilamos coche con DiscoverCars ya que suele ser donde mejor precio encontramos, y nuestra experiencia con ellos siempre ha sido buena.
Nos habían advertido varias personas de que en Rumanía conduce la gente bastante mal y agresivamente, que te adelantan en sitios imposibles etc. Después de haber hecho el viaje, he de decir que no me pareció para tanto. Las carreteras por las que fuimos estaban casi todas en perfecto estado, y al menos en esta época, tampoco encontramos mucho tráfico, así que podíamos haber hecho el viaje perfectamente en coche de alquiler.
Con un tour organizado
Si no tienes ganas de complicarte la vida ni de conducir, un tour organizado puede ser una buena opción para ti. Los tienes de distinta duración según tu disponibilidad:
- Tour por todo el país en 11 días.
- Tour a Transilvania en 4 días desde Bucarest.
- Tour de 2 días por Transilvania desde Bucarest.
- Mar Negro y Delta del Danubio en 2 días, desde Bucarest.
Con un guía/conductor privado
Finalmente esta fue la opción que elegimos. Pedimos presupuesto a varios guías y conductores que encontramos en distintos foros y escogimos a Eduard Oros, que fue la opción más económica que encontramos.
Íbamos a ser 3 personas en el viaje, así que no nos salía mal de precio. Finalmente, uno de los viajeros tuvo que quedarse en casa por un problema de salud el mismo día que íbamos a viajar, así que fuimos solo 2 personas, y entonces nos aumentó el coste considerablemente.
En cualquier caso es desde luego una opción comodísima, te ahorras de preocuparte por nada, de aparcar, etc. Además, como no teníamos muchos días para el viaje, hicimos rutas bastante largas, y solo uno de los 3 que íbamos a ir iba a conducir, así que era bastante «matada».
¿Cómo arreglarte con el idioma?
Por lo que pudimos ver en nuestra ruta por Rumanía en 9 días, en Rumanía la mayoría de la gente habla inglés muy decentemente, y también hay bastante gente que habla o chapurrea español o italiano, ya que muchos han estado viviendo en estos países, o tienen familiares viviendo allí. Así que respecto al idioma no tuvimos ningún problema.
En hoteles y restaurantes hablaban inglés perfectísimamente, y además normalmente las cartas de los restaurantes suelen estar en inglés y rumano.
Mapa de nuestro viaje a Rumanía en 9 días
Aquí te dejo un mapa con nuestra ruta día a día:
Las visitas que teníamos anotadas pero no nos dio tiempo a hacer en nuestro viaje a Rumanía en 9 días o no nos pillaban en ruta, tienen los iconos de color amarillo.
Itinerario de nuestro viaje a Rumanía en 9 días
Fechas del viaje: del 30 de mayo al 09 de junio 2025.
Llegada a Bucarest
Llegamos al aeropuerto de Otopeni a las 23:40. Lo primero que hicimos fue sacar dinero en uno de los cajeros del aeropuerto, con nuestra tarjeta Revolut. No sabíamos si admitirían tarjeta en muchos sitios, así que por si acaso sacamos 200€ con cada tarjeta Revolut, que es la cantidad que se puede sacar mensualmente sin pagar comisiones.
Para ir a nuestro hotel, cogimos un Uber. Los Uber en el Aeropuerto de Otopeni, paran normalmente enfrente del aeropuerto, donde la estación del tren.
Esta noche nos alojamos en el Hotel Ibis Styles Bucharest Airport, cerca del aeropuerto y bien de precio.
Día 1: Monasterio de Sinaía, Castillo de Peles, Parque Natural de Bucegi
Tras desayunar en el hotel, a las 9 nos recogió Eduard, nuestro conductor para los próximos días.
Nos dirigimos hacia Sinaía, ya que teníamos entrada reservada para el Castillo de Peles para entrar entre las 12:45 y las 14:30, y a las 12:45 había visita guiada en inglés, y queríamos hacerla.
Lo primero que visitamos al llegar a Sinaía fue el Monasterio de Sinaía, cuya entrada es gratuita. En el recinto se puede visitar tanto el monasterio nuevo como el antiguo. En el nuevo no permiten sacar fotos en el interior, pero en el antiguo, que para mi gusto es más bonito, sí que permiten las fotos. El baño es de pago, cuesta 2 leis.
Tras el Monasterio, nos fuimos caminando al Castillo de Peles. Se tardan unos 20 minutos y se va por un camino desde el que se tienen buenas vistas del Castillo.
El Castillo de Peles lleva tiempo con andamios en la fachada, y no hay previsión de cuándo van a terminar las obras, ni ellos mismos lo saben.
En el Castillo de Peles, hicimos la visita guiada en inglés, que está incluida en el precio de la entrada. Nosotros compramos la entrada por internet para no tener que hacer cola en la taquilla. Si prefieres hacer una visita guiada con menos gente, puedes contratar aquí una visita guiada cono las entradas al castillo incluidas.
Aquí te contamos todo lo que necesitas para organizar tu visita al Castillo de Peles.
Tras la visita del castillo, que duró sobre una hora, fuimos a ver por fuera el Castillo de Pelisor (actualmente hay obras en la fachada también) y a dar un paseo por Sinaía, viendo algunos de sus edificios, como el Casino.
Tras Sinaía, nos dirigimos al Parque Natural de Bucegi. Barajamos hacer la subida en el telecabina, pero Eduard nos dijo que costaba como 40€, así que lo desestimamos. En su lugar, paramos en varios miradores para ver las vistas y entramos a las Cuevas Ialomita y el Monasterio Pestera, que está a la entrada de las cuevas. Es un sitio bastante curioso, nos gustó.
Después, como ya se había hecho un poco tarde, nos fuimos directamente a Brasov para cenar e intentar ver un poco de la ciudad.
En Brasov, nos quedamos 2 noches en el Hotel Belfort, a unos 10 minutos caminando del centro y con una terraza en la planta superior, con unas vistas muy chulas de toda la ciudad.
Cenamos en la terraza de La Ceaun, uno de los restaurantes más populares de la ciudad, en pleno centro. Nos gustó mucho.
Después de cenar, dimos un pequeño paseo por Brasov, pero hacía un frío que pela, así que enseguida nos fuimos de nuevo al hotel.
Día 2: Castillo de Bran, Anfiteatro de Transilvania, Iglesias Fortificadas de Harman y Prejmer y Brasov
Salimos del hotel a las 8:30 para estar en el Castillo de Bran a la hora de apertura (9:00), ya que habíamos leido que se suelen formar colas bastante largas y que está muy masificado, y siendo domingo, no queríamos arriesgar.
Llegamos a la entrada del Castillo a eso de las 9:10, y ya había algo de cola, aunque en menos de 10 minutos estábamos dentro. El Castillo de Bran, aunque en realidad no tenga nada que ver con la historia de Drácula y solo se hayan servido de ella como reclamo turístico, es muy bonito, sobretodo por fuera. En mi opinión merece la pena visitarlo.
Cuando salimos del Castillo, sobre las 11, la cola para entrar ya era considerable, así que hicimos bien en ir temprano.
Tras el Castillo de Bran, fuimos al Anfiteatro Transilvania, desde donde se tienen unas fabulosas vistas de la zona. Se llama así porque hay unas piedras que supuestamente forman un anfiteatro, aunque vamos… no se parece en nada ;-). La carretera de acceso no está asfaltada, así que hay que ir muy despacio y se tarda bastante en llegar. Pero ¡merece la pena!.
Tras estar un buen rato admirando las vistas, nos dirigimos a visitar la Iglesia Fortificada de Harman, cerca de Brasov. Esta iglesia no forma parte de las siete iglesias fortificadas patrimonio de la UNESCO que hay en Rumanía, pero nos encantó.
Estuvimos un buen rato recorriendo las murallas y todas las dependencias.
Y tras Harman, fuimos a la Iglesia Fortificada de Prejmer, esta sí, patrimonio de la UNESCO.
No sé si fue por haber visto primero Harman, pero la Iglesia Fortificada de Prejmer nos gustó bastante menos que la anterior, así que no estuvimos mucho rato porque queríamos aprovechar la tarde para pasear por Brasov.
Si no tienes coche, puedes visitar las Iglesias Fortificadas de Harman y Prejmer con este tour.
Y después de Prejmer, volvimos a Brasov a visitar la ciudad, que el día anterior solo habíamos dado un breve paseo nocturno. Brasov nos gustó mucho, no nos hubiera importado pasar unas horas más en la ciudad para por ejemplo subir en el funicular al Monte Tampa, que no nos dio tiempo a hacerlo.
Actividades recomendadas en Brasov:
Para la cena de este día decidimos ir al restaurante Sergiana, otro de los más recomendados de Brasov.
Día 3: Iglesia Fortificada de Viscri, Iglesia Fortificada de Saschiz y Sighisoara
Tras desayunar en el hotel, abandonamos Brasov para dirigirnos hacia Sighisoara, haciendo varias visitas por el camino. De Brasov a Sighisoara hay algo menos de 2 horas en coche, así que tuvimos bastante tiempo para hacer visitas interesantes por el camino.
La primera parada fue en el Complejo Geológico de Racos, un lugar aun poco explotado turísticamente. Se trata de un paraje natural en el que se puede ver un lago y unas bonitas formaciones geológicas. El lago estaba lleno de ranas que no paraban de croar :-).
Con la entrada del complejo geológico, se puede visitar también el castillo del pueblo, así que le hicimos una breve visita. No es que sea nada del otro mundo, pero ya que entra con la entrada del complejo geológico, está bien visitarlo.
Después de Racos, pasamos por la Fortaleza de Rupea, para verla por fuera, ya que no queríamos entretenernos en hacer la visita interior, para no llegar muy tarde a Sighisoara. En realidad, se ve mejor la fortaleza desde la carretera, que cuando llegas hasta ella.
La siguiente parada fue Viscri, un pueblecito muy bonito. Primero dimos una vuelta viendo las casitas del pueblo, incluida la casa que tiene aquí Carlos III, el Rey de Inglaterra. Según nos contaron, antes de ponerse enfermo solía ir varias veces al año a Viscri a pasar unos días. Actualmente, la casa la han reconvertido en museo y se puede visitar pagando la entrada. Nosotros la vimos solo por fuera.
Y después fuimos con el coche hasta la Iglesia Fortificada de Viscri, otra de las iglesias fortificadas patrimonio de la UNESCO. Entramos a verla y nos gustó mucho. Además, desde sus murallas se ven unas vistas muy bonitas de la zona.
La última visita antes de llegar a Sighisoara fue la última iglesia fortificada patrimonio de la UNESCO que visitamos, la Iglesia Fortificada de Saschiz. Esta iglesia es muy grande, y muy distinta a las demás, porque no se conserva su muralla. Lamentablemente no pudimos visitarla por dentro, porque en la puerta había un número para llamar y que te abrieran, pero cuando llamamos la persona encargada nos dijo que estaba de vacaciones, así que solo la vimos por fuera.
El hotel elegido en Sighisoara para esta noche fue el Hotel Central Park Sighisoara, a 5 minutos caminando del centro de Sighisoara. ¡Nos encantó!
Si no tienes coche, puedes visitar Viscri y Sighisoara desde Brasov, con este tour.
La tarde la dedicamos a recorrer el interior de la ciudadela, que como es pequeño, bastan un par de horas para visitarlo con calma. Nos encantó Sighisoara, es preciosa.
Teníamos pensado cenar en el Restaurante Casa Vlad Dracul, por aquello de hacer la turistada, pero mirando la carta, había muchos platos que ponía que era comida descongelada así que nos desanimamos y finalmente cenamos en el restaurante de nuestro hotel, que tenía muy buenas opiniones y estuvo genial. Muy recomendable.
Actividades recomendadas en Sighisoara:
Día 4: Lacu Roso, Gargantas de Bicaz y Monasterio de Piatra Neamt
Este día teníamos una ruta bastante larga hasta nuestro destino: Gura Humorului. Si vas directo desde Sighisora, son casi 6 horas de coche, así que teniendo en cuenta que cogimos algunos desvíos para hacer visitas, pasamos mucho tiempo en el coche. Eso sí, mereció la pena.
Nuestra primera parada fue el Lago Ursu, en Sovata. Se trata de una zona popular para veranear entre los rumanos. Hay muchas rutas de senderismo por los alrededores del lago, y es un sitio agradable.
Después, paramos en el Turnul Belvedere, una torre mirador desde la que se ven unas bonitas vistas de la zona. Nosotros entramos gratis, pero tienen una caseta que tiene pinta de que está preparada para cobrar entrada. No sé si es que aún no cobran, o es que al ser todavía temporada baja en esta época es gratis.
La siguiente parada fue el famoso Lago Rojo (Lacul Roșu), donde dimos un paseo por alrededor del lago, y aprovechamos para comernos el bocata en un banco con vistas al lago. Este lago es famoso, entre otras cosas porque es el lago natural de monte más grande del país.
Tras el lago hicimos varias paradas en las Gargantas del Bicaz, un cañón natural, muy bonito.
Y la siguiente parada fue el Monasterio de Piatra Neamt, el primer monasterio que visitamos en esa zona. Es gratuito y nos gustó mucho. Mención especial a la tienda de recuerdos, hay que entrar a verla, está entera pintada por dentro y es una pasada.
La última parada en nuestro camino a Gura Humorului fue la Fortaleza de Neamt. Lamentablemente no la pillamos abierta (eran sobre las 8 de la tarde), así que solo la vimos por fuera. No se puede subir en coche hasta la fortaleza, hay que dejar el coche abajo y subir cuesta arriba unos 15 minutos.
En Gura Humorului, nos alojamos una noche en el Hotel Dukat, que nos gustó mucho.
Se nos hizo bastante tarde para llegar a Gura Humorului y encontrar algún restaurante abierto, así que llamamos a nuestro hotel para preguntar a qué hora cerraban la cocina. Cerraban a las 21:00, pero nos dijeron que si les decíamos por teléfono antes de esa hora lo que queríamos cenar, no había problema en que llegáramos un poco más tarde.
Así que eso hicimos, miramos la carta en la web del hotel, escogimos la cena y les llamamos. Finalmente acabamos llegando al hotel a las 21:15 y enseguida nos sirvieron la cena que habíamos encargado. Estuvo genial, todo buenísimo.
Día 5: Monasterios Pintados de Bucovina
Este día veríamos uno de los platos fuertes del viaje: los Monasterios Pintados de Bucovina, patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Estos son los 8 Monasterios Pintados que están incluidos en la lista de patrimonio de la Humanidad por la UNESCO:
- Monasterio de Arbore.
- Monasterio de Humor.
- Monasterio de Voronet.
- Monasterio de Probota.
- Monasterio de Sucevita.
- Monasterio de Moldoviţa.
- Monasterio de Pătrăuţi.
- Monasterio de San Juan el Nuevo.
Si estás en Gura Humorului y no tienes coche, puedes coger este tour para visitar los Monasterios Pintados de Bucovina.
Si te quedas un par de días por la zona, te da tiempo a verlos todos, y si te quedas solo un día como nosotros, si te organizas bien te puede dar tiempo a visitarlos todos, dependiendo de donde duermas ese día y la noche anterior.
Nosotros no los visitamos todos, porque además visitamos algún otro que no está en la lista de la UNESCO, y fuimos hasta Borsa a dormir, para visitar Maramures al día siguiente.
Nuestra primera visita fue el Monasterio de Voronet, a pocos minutos en coche de nuestro hotel. Es uno de los monasterios pintados más famosos, gracias a su excelente estado de conservación y al mural en el que está pintado El Juicio Final. Para visitarlo hay que atravesar un camino lleno de tenderetes de venta de souvenirs, ya que es uno de los monasterios más turísticos de la zona.
Después de Voronet, nos dirigimos hacia Putna donde visitamos el Monasterio de Putna, que en este caso solo está pintado por dentro, no por fuera. Este monasterio es muy bonito e impresionante.
Muy cerca del Monasterio de Putna, visitamos también el Mănăstirea Sihăstria Putnei, que viene a ser el Monasterio del Ermitaño en español, y que es otro bonito monasterio, aunque menos interesante del anterior.
Y nuestra última visita en la zona de Putna fue el Daniil Sihastrul’s hermitage, una especie de ermita en una cueva, donde los monjes se recluyen a rezar. Es realmente diminuta, no sé como se recluyen allí!.
Abandonamos Putna para dirigirnos hacia Maramures, pasando antes por los dos últimos monasterios que visitamos en Bucovina: el Monasterio de Sucevita y el Monasterio de Moldovita, bastante cerca el uno del otro. Son muy bonitos, son una de las visitas imprescindibles de la zona.
Si no tienes coche, puedes visitar los Monasterios de Bucovina haciendo un tour según donde esté tu alojamiento:
- Monasterios de Bucovina desde Suceava o Gura Humorului.
- Monasterios de Bucovina desde Iasi.
- Monasterios de Bucovina desde Cluj Napoca, en un tour de dos días, con una noche de hotel incluida.
Y tras el Monasterio de Moldovita, pusimos rumbo a la zona de Maramures, para visitarla al día siguiente.
Esta noche nos quedamos en Borsa, en el Complex Pescăresc Gura Repezii Borșa, que está en un entorno muy chulo.
Cenamos en el restaurante del hotel, muy recomendable. Eso sí, hay que estar allí como mucho a las 20:00.
Y después de cenar, dimos un paseo por el lago con las «pedalinas» que tiene disponibles gratuitamente el hotel.
Día 6: Maramures
Tras desayunar en el hotel, nos dirigimos a conocer la zona de Maramures, una zona que tiene mucho que ofrecer.
Nuestra primera visita fue el Monasterio de Barsana, un precioso monasterio construido enteramente de madera. Muy original. Además, se puede entrar en la iglesia, que está entera decorada con pinturas en sus paredes y techos. Es sin duda una visita imprescindible en la zona, y ¡además es gratis!.
La siguiente visita fue el Memorial a las Víctimas del Comunismo y de la Resistencia, que en realidad es un museo que está ubicado en la antigua prisión de Sighet, y han utilizado las celdas para hacer las distintas exposiciones. Esta fue la visita más prescindible de todo el viaje en mi opinión. El contenido de las exposiciones está en rumano, y aunque te dan un cuadernillo con la información en inglés, como no dediques bastante tiempo a leértelo todo y demás, al final se convierte en una sucesión de salas con distintos objetos. Solo te lo recomiendo si estás muy interesado en el tema. En mi caso, preferiría haber dedicado el tiempo que estuvimos aquí, a ver alguna iglesia de madera más.
Tras el memorial, fuimos al Cementerio Alegre de Sapanta, una de las visitas más famosas de Maramures. Se trata de un original cementerio, con lápidas estilo viñeta, en las que se representan alguna característica de la vida del finado, o incluso del motivo de su muerte.
En el recinto del cementerio hay también una iglesia, que se puede visitar, y es bastante chula.
Y tras el cementerio, nos dirigimos a visitar algunas de las famosas Iglesias de Madera patrimonio de la UNESCO.
Hay 8 iglesias de madera patrimonio de la UNESCO en Maramures:
- Budesti
- Plopis
- Surdesti
- Desesti
- Ieud
- Poienile Izei
- Barsana
- Rogoz
Nosotros, como íbamos ya justos de tiempo, solo visitamos dos que pillaban de camino a Cluj Napoca, aparte del Monasterio de Barsana, que vimos a primera hora: Desesti y Budesti. La de Desesti la encontramos abierta y pudimos ver su interior gratuitamente. En la de Budesti había un cartel indicando que para entrar había que llamar a un número de teléfono, pero en horario de 10:00 a 16:00, y eran más de las 16, así que nos contentamos con verla por fuera.
Nos gustaron mucho las dos iglesias.
Después de Budesti, nos dirigimos al Monasterio de Rohia, un precioso monasterio enclavado en un entorno magnífico. Es muy impresionante, porque están construyendo más edificios en el complejo, todos ellos enormes, y están ahora mismo con las obras. Parece el Eurodisney de los monasterios!. En la parte más alta del monasterio hay también una iglesia de madera.
Y después del monasterio, nos fuimos a Cluj Napoca, donde dormíamos esa noche.
Dormimos en Cluj Napoca, en el Hotel Beyfin, muy cerca del centro y con una atención excelente.
Actividades recomendadas en Cluj Napoca:
Como aún no era de noche, aprovechamos para dar un paseo por el centro de Cluj Napoca, aprovechando que nuestro hotel era muy céntrico.
Cenamos en la terraza del restaurante Che Guevara, bastante bien. Merece la pena pasar a ver el local por dentro.
Día 7: Cluj Napoca, Salinas de Turda, Alba Iulia y Sibiu
Después de desayunar en el hotel, dimos otro paseo por Cluj Napoca, para ver esta vez de día la ciudad. Aprovechamos para entrar en la Catedral Metropolitana y en la Catedral de la Transfiguración, gratis las dos.
Y tras despedirnos de Cluj, fuimos a visitar las Salinas de Turda, una especie de peculiar parque de atracciones montado en el interior de unas minas de sal. Es una visita muy curiosa sin duda.
Hay que tener en cuenta que con la entrada a las minas, solo puedes visitarlas, pero si quieres hacer cualquiera de las actividades que hay en su interior (noria, paseos en barco, …), tienes que pagar tickets extra para cada cosa que quieras hacer.
Nosotros solo nos dedicamos a hacer todo el recorrido y visitar todos los puntos de interés, pero no hicimos ninguna actividad extra.
Al salir de las Salinas, aprovechamos para llamar al Parlamento de Bucarest para intentar reservar la visita guiada para dos días más tarde, ya que la única forma de hacer la reserva es por teléfono llamando el día laborable anterior. Nosotros íbamos a ir un domingo, así que llamamos este día que era viernes. El caso es que en cuanto nos descolgaban e intentábamos explicarnos en inglés, nos colgaban el teléfono, y así varias veces.
Total que le pedimos a Eduard, nuestro conductor, que llamara él para hablar con ellos en rumano, a ver si así había manera. Cuando consiguió que le cogieran el teléfono, le dijeron que el domingo era fiesta local y que no habría visitas al Parlamento, así que ¡menudo chasco!.
Después fuimos a visitar Alba Iulia, primera capital de las tres provincias rumanas unidas: Transilvania, Valaquia y Moldavia. Es una ciudad muy bonita. Estuvimos unas 2-3 horas recorriendo su casco antiguo y sus murallas antes de dirigirnos hacia Sibiu, nuestro último destino del día.
Este día nos alojamos en Sibiu, en el Craft Inn Boutique Hotel, un hotel muy bonito a 10 minutos andando del centro. Mención especial a su desayuno, ¡tenían hasta aguacate!.
Y pasamos la tarde en Sibiu, recorriendo su bonito casco histórico, ¡nos encantó!.
Cenamos en el restaurante Insieme, en la Plaza Pequeña, nos gustó mucho.
Día 8: Carretera Transfagarasan y Curtea de Arges
Este día pensábamos haber visitado el Monasterio de Cozia y el de Curtea de Arges camino de Bucarest, porque normalmente la Transfagarasan no abre hasta finales de junio o principios de julio. Pero tuvimos mucha suerte y justo había abierto el día antes, así que cambiamos el plan y decidimos pasar por la Transfagarasan, la carretera más famosa de Rumanía, camino de Bucarest.
Cuando estábamos entrando en el principio de la Transfagarasan, vimos un coche parado en el arcén a la izquierda, y cuando nos fuimos acercando, nos dimos cuenta de que ¡había un oso enorme en la valla de la carretera!.
Pensamos que lo habríamos visto de casualidad y que seguro que no veíamos más osos en toda la carretera, pero fue al contrario. Vimos osos durante todo el trayecto por la Transfagarasan, algunos incluso con oseznos!.
Y aparte de las paradas donde veíamos algún oso (a una distancia y sin bajar del coche, claro), hicimos varias paradas para ver las vistas. Las paradas más importantes que hicimos fueron estas:
- Zona en la que sale el teleférico al Lago Balea. Solo paramos para ver un poco las vistas y dar un pequeño paseo. No nos daba tiempo a hacer la ruta a la Cascada Balea, que creo que es muy bonita.
- Lago Balea. Esta zona es chulísima, y desde ella se pueden sacar las famosas fotos de la Transfagarasan con las curvas.
- Cascada Capra. Esta cascada está a los pies de la carretera y es muy bonita y fotogénica.
- Castillo Poienari. Supuestamente es el auténtico castillo de «Drácula». Nosotros paramos a hacerle una foto desde la carretera, porque subir son más de 1000 escalones y no teníamos ganas jaja.
La última visita antes de llegar a Bucarest, fue Curtea de Arges, donde se puede visitar el monasterio viejo y el nuevo. Es muy bonito, pero sinceramente, después de llevar días viendo bastantes monasterios, no me llamó especialmente la atención.
En Bucarest, nos alojamos dos noches en el Upstairs Boutique Hotel. No estaba mal, pero fue el peor hotel del viaje, estaba en un edificio viejísimo. Eso sí, estaba muy céntrico y era de lo más barato que había en el centro, así que repetiríamos sin problema.
Llegamos a Bucarest sobre las 6 de la tarde, así que dimos un paseo por el centro antes de ir a cenar.
Teníamos reserva para cenar en el restaurante Hanul Lui Manuc, uno de los más famosos y turísticos de Bucarest. Los fines de semana tienen bailes regionales y música tradicional en directo. El primer rato estuvo bien, pero luego empezaron a tocar el acordeón y después de un rato, ¡teníamos la cabeza como un bombo!. Para colmo tardaron una hora en traernos la cena!. Pero estaba todo rico y el sitio es muy bonito, merece la pena ir un día.
Y después de cenar, dimos otro pequeño paseo para ver algunos edificios iluminados.
Actividades recomendadas en Bucarest:
Día 9: Bucarest en un día
Comenzamos el día con la visita al Parlamento de Bucarest. Como ya hemos comentado anteriormente, el Parlamento estaba cerrado este día, pero resulta que el Senado, que es una parte del mismo edificio, estaba abierto, y gracias a Skip the Line Romania lo pudimos visitar, con su visita guiada privada.
Tenían todos los guías ocupados ese día, pero Lidia, la dueña de la empresa, nos hizo el enorme favor de hacernos ella misma la visita guiada (sin visita guiada no se puede visitar, al menos que yo sepa), y ella se ocupó de todas las gestiones para que pudiéramos entrar al Senado. A tener en cuenta que es obligatorio presentar el DNI.
Estuvimos una hora y media aproximadamente visitando todas las salas de la Cámara del Senado, que son verdaderamente espectaculares.
Tras el Parlamento, visitamos la Plaza Unirii y sus fuentes y la Catedral Patrialcal de Bucarest, que estaba abierta y es gratuita. Nos gustó mucho la Catedral, merece la pena pasar por allí.
Y luego nos dirigimos hacia el casco antiguo de nuevo, donde aprovechamos para ver por dentro la librería Cărturești Carusel, muy famosa en instagram, y el Monasterio Stavropoleos.
Aprovechamos que nuestro hotel estaba muy céntrico para descansar un rato, y salir con fuerzas renovadas para visitar la zona del Ateneo Rumano, donde además del propio Ateneo, que es muy bonito por fuera, hay algunos otros edificios muy bonitos. Además, había una exposición de coches antiguos en esa zona.
Tras visitar esa zona, hicimos este free tour en inglés. Lo hicimos en inglés porque los que eran en español eran a horas que no nos venían bien. Nos gustó mucho el free tour, estuvo muy interesante.
Y terminamos nuestro viaje a Rumanía en 9 días cenando en el famoso restaurante Caru cu Bere, que nos gustó mucho. Aunque no comas o cenes allí, merece la pena ir a ver el edificio por dentro, ¡es precioso!. Los fines de semana tienen bailes tradicionales y música en directo.
Al día siguiente simplemente cogimos un Uber para ir de nuestro hotel al aeropuerto, ya que salíamos por la mañana, y así terminó nuestro viaje.
Cosas que cambiaríamos de nuestro itinerario por Rumanía en 9 días
En general, nos encantó todo lo que vimos, y nos quedó un viaje super completo, pasando por los puntos más importantes del país y viendo un poco de todo. Solo nos hubiera gustado haber tenido un par de días más para dedicar 2 días a Bucovina y otros 2 a Maramures, en lugar de uno a cada zona. Son zonas con muchísimas cosas para visitar, y con solo un día no da tiempo a todo.
Tampoco visitaríamos el Memorial de las Víctimas del Comunismo si repitiéramos el viaje, y aprovecharíamos ese tiempo para ver alguna iglesia de madera más, o hacer alguna otra visita interesante por la zona. Fue lo más prescindible de todo lo que visitamos en nuestro viaje a Rumanía en 9 días.
Presupuesto de nuestro viaje a Rumanía en 9 días
En este viaje hemos gastado 1800€ por cabeza. El gasto más gordo ha sido el contratar conductor, alquilando coche nos hubiéramos ahorrado bastante dinero. Pero en un principio íbamos a ser 3 personas, con lo que ese gasto se dividía en 3 partes en lugar de en 2. Si hubiéramos organizado el viaje para 2 personas desde el principio, hubiéramos optado por alquilar coche para abaratar.
Los gastos se desglosan más o menos de la siguiente manera:
- Vuelos de ida de Asturias a Bucarest, con escala en Frankfurt: 123€.
- Vuelos de vuelta de Bucarest a Asturias con escala en Madrid: 140€.
- Conductor privado: 1800€.
- Hoteles: 80€ por noche de media por habitación, con desayuno incluido en todos.
- Uber para ir el primer día del aeropuerto al hotel en Otopeni: 10€.
- Uber para ir el último día del hotel en Bucarest al aeropuerto: 10€.
- Cenar: pagamos todos los días entre 15-20€ por persona.
El resto del dinero fue para pagar entradas a sitios y comprar alguna botella de agua o snacks en el supermercado.
Hay que tener en cuenta que a comer no paramos ningún día, comíamos un bocata en 10 minutos para aprovechar el día. Así que en restaurantes solo gastamos en cenar.
Consejos para tu viaje a Rumanía
Una cosa que habíamos leido, es que en muchos de los monumentos te cobran una tarifa extra para poder sacar fotos tanto con cámara como con el móvil. En nuestro caso, el único sitio en el que tuvimos que pagar por sacar fotos fue en el Memorial a las Víctimas del Comunismo y de la Resistencia. No sé si fue por ser temporada baja o porque ahora ya no cobran esa tasa en la mayoría de los sitios, pero en el resto de monumentos, pudimos sacar fotos sin tener que pagar ningún extra.
En cuanto a los restaurantes, nosotros solo necesitamos reservar con días de antelación en los 2 de Bucarest: Caru cu Bere y Hanu’ lui Manuc. Son muy famosos y muy turísticos, así que si quieres comer o cenar allí, mejor reserva con varios días de antelación, sobretodo si tu visita es en fin de semana. Si vas sin reserva, te tocará esperar un rato a que quede alguna mesa libre.
En algunos sitios cierran las cocinas de los restaurantes antes de las 21:00, así que no hagas el itinerario pensando en cenar a partir de esa hora. Sobretodo en sitios pequeños, se cena temprano. En Bucarest no tendrás problema en cenar a casi cualquier hora.
Junio es un mes estupendo para viajar a Rumanía, nos hizo un tiempo excelente, y los días son muy largos, así que puedes aprovecharlos a tope.
Nuestros alojamientos en este viaje a Rumanía en 9 días
En este viaje acertamos de pleno con todos los hoteles que escogimos, nos gustaron muchísimo y volveríamos a repetir sin duda. El que menos nos gustó fue el de Bucarest, que era el más «cutre» de todos. Sobretodo por el edificio en el que estaba, que era viejísimo. Pero como estaba muy céntrico y de precio estaba bien, el balance fue positivo.
Nos pareció que hay mucho nivel hotelero en Rumanía. En varios de los hoteles incluso había aguacate y grosellas para desayunar. ¡Para empezar el día con alegría!.
Este es el listado de alojamientos que reservamos para este viaje a Rumanía en 9 días:
- Bucarest:
- Ibis Styles Bucharest Airport. Resérvalo aquí.
- Upstairs Boutique. Resérvalo aquí.
- Brasov: Belfort Hotel. Resérvalo aquí.
- Sighisoara: Hotel Central Park Sighisoara. Resérvalo aquí.
- Gura Humorului: Hotel Dukat. Resérvalo aquí.
- Borsa: Complex Pescăresc Gura Repezii Borșa. Resérvalo aquí.
- Cluj Napoca: Beyfin Hotel. Resérvalo aquí.
- Sibiu: Craft Inn Boutique Hotel. Resérvalo aquí.
Organiza tu viaje a Rumanía
Busca tus vuelos baratos en Skyscanner.
Reserva en Booking.com los hoteles para tu viaje al mejor precio.
Alquila en Discovercars tu coche al mejor precio.
Contrata en Intermundial o en Iati tu seguro de viajes con un 10% de descuento.
Reserva en Civitatis o en GetYourGuide los mejores tours para tu viaje.
Reserva en GuruWalk los mejores free tour.
Compra tu e-sim para estar siempre conectado en una de estas webs de confianza:
- Airalo, con un 10% de descuento utilizando nuestro código: CONMALETA10.
- HolaFly, con un 5% de descuento.
- Maya.
Contrata la tarjeta N26 (10€ para ti si usas nuestro enlace) o la tarjeta Revolut para evitar pagar comisiones al operar en moneda extranjera.
Compra en Amazon todo lo necesario para tu viaje.