Si quieres viajar a las Islas Hébridas, en Escocia, y salirte un poco de la ruta habitual por el país, en este post te contamos nuestro viaje a Escocia en 11 días, enfocado en las Islas Hébridas, para que cojas ideas y puedas planificar el tuyo.
En junio de 2024 hicimos nuestro tercer viaje a Escocia. Como ya habíamos visitado buena parte del país en las dos visitas anteriores, esta vez nos centramos en la visita a las Islas Hébridas más importantes. Repetimos algunas visitas de la Isla de Skye y el Valle de Glencoe, pero vimos muchos lugares que no habíamos visto en nuestras anteriores visitas, como la Isla de Lewis & Harris o North Uist.
Lógicamente, si es la primera vez que viajas a Escocia, seguramente preferirás hacer un itinerario más «tradicional», pasando varios días en Edimburgo y visitando el Lago Ness. Pero si ya has estado más veces en el país, o vas a hacer un viaje de bastantes días, tal vez puedas sacar alguna idea de nuestro itinerario.
Índice de contenidos
- 1 Documentación necesaria para hacer un viaje a Escocia
- 2 ¡No viajes sin seguro de viajes!
- 3 Vuelos a Escocia
- 4 MANTENTE SIEMPRE CONECTADO DURANTE TU VIAJE
- 5 Cambio de moneda
- 6 Qué no puede faltar en tu maleta de mano
- 7 Qué visitar en un viaje a las Islas Hébridas
- 8 Cómo desplazarte para visitar las Islas Hébridas
- 9 Mapa de nuestro viaje a Escocia en 11 días
- 10 Itinerario de nuestro viaje a Escocia en 11 días
- 10.1 Día 1: Llegada a Escocia y traslado hasta Oban.
- 10.2 Día 2: Tour a las islas de Lunga, Staffa e Iona, con Staffa Tours.
- 10.3 Día 3: Oban, Valle de Glencoe y Castillo de Eilean Donan.
- 10.4 Día 4: Primer día en la Isla de Skye: Kyleakin, Sligachan, Neist Point.
- 10.5 Día 5: Segundo día en la Isla de Skye.
- 10.6 Día 6: Día en North Uist y Berneray.
- 10.7 Día 7: Primer día en Lewis & Harris.
- 10.8 Día 8: Segundo día en Lewis & Harris.
- 10.9 Día 9: Vuelta hacia Edimburgo.
- 10.10 Día 10: Dunfermline y paseo por Edimburgo.
- 10.11 Día 11: Paseo por Edimburgo y vuelta a casa. Termina este viaje a Escocia en 11 días
- 11 Consejos para tu viaje por las Islas Hébridas
- 12 Presupuesto de nuestro viaje a Escocia en 11 días
- 13 Nuestros alojamientos en este viaje a Escocia en 11 días
- 14 Organiza tu viaje a Escocia
Documentación necesaria para hacer un viaje a Escocia
En el momento de nuestro viaje, podías entrar en Escocia con el pasaporte español, así que no tuvimos que hacer ningún trámite para entrar al país.
En la actualidad, hay que tramitar el United Kingdom ETA, que es válido durante dos años o cuando caduque el pasaporte, y sirve para estancias de hasta 6 meses. El ETA cuesta 16 GBP, y puedes tramitarlo aquí: web oficial para tramitar el United Kingdom ETA.
¡No viajes sin seguro de viajes!
Nosotros contratamos siempre seguro tanto de salud como de cancelación para todos nuestros viajes. De momento hemos tenido suerte y no hemos tenido que hacer uso nunca del seguro, pero no viajamos sin él por si acaso. Solemos contratar indistintamente con Iati, o con Intermundial, según el precio y coberturas que nos ofrezcan en cada caso. Aquí os dejo un descuento para que contratéis vuestro seguro al mejor precio:
Vuelos a Escocia
Desde Asturias no hay vuelos directos a Escocia, sí los hay a Londres, con Vueling. Pensamos en volar a Londres y allí coger el tren a Edimburgo, como habíamos hecho en nuestro viaje a Reino Unido y Escocia de 2023, pero como esta vez solo íbamos a visitar Escocia y teníamos menos días, consideramos que no podíamos perder tanto tiempo en traslados.
Así que volamos a Edimburgo directos desde el Aeropuerto de Santander, con Ryanair.
A Santander fuimos en coche, y lo dejamos en el parking del aeropuerto durante toda nuestra estancia en Escocia.
Busca tus vuelos baratos en Skyscanner.
MANTENTE SIEMPRE CONECTADO DURANTE TU VIAJE
Nosotros siempre utilizamos eSIM cuando vamos de viaje para tener internet y poder usar whatsapp, el Google Maps, hacer gestiones y demás mientras estamos de viaje.
Usamos indistintamente cualquiera de estas empresas para adquirir las eSIM. Comparamos todas y compramos la que nos salga más barata en relación con la duración y los Gb ofrecidos. Todas ellas nos han ofrecido un buen servicio siempre que las hemos usado, así que nos parecen todas recomendables. Además, ¡en algunas de ellas podemos ofrecerte un descuento!
Airalo, con un 10% de descuento si usas nuestro código CONMALETA10.
HolaFly, con un 5% de descuento.
Maya.
Si tienes SIM española, en Escocia podrás utilizar tu tarifa habitual de datos y llamadas sin coste añadido, así que en este caso nosotros no tuvimos que comprar SIM local para poder conectarnos a internet. Si lo hubiéramos necesitado, hubiéramos optado por comprar una eSIM como casi siempre.
Cambio de moneda
Nosotros no cambiamos ni un euro, pagamos con tarjeta en todas partes. Incluso en los pueblos más pequeños en los que estuvimos aceptaban tarjeta en todas partes, hasta para pagar un café.
Eso sí, pagamos todo con nuestras tarjetas N26 y Revolut, para evitar pagar comisiones por pagar en moneda extranjera.
Evita pagar comisiones cuando pagues con moneda extranjera usando la tarjeta N26 (recibe 10€ extra al contratarla desde nuestro enlace) o la tarjeta Revolut.
Si prefieres tener algo de efectivo por si acaso, te aconsejo que lo saques de cajero con la tarjeta Revolut, con la que puedes sacar 200€ al mes sin pagar comisiones con el plan básico.
Y si prefieres llevar algo de efectivo desde España, para no tener que buscar un cajero en cuanto llegues al país, te recomiendo usar los servicios de Exact Change, que te mandan el dinero a casa para que lo tengas antes de tu viaje.
Qué no puede faltar en tu maleta de mano
Entre las cosas típicas que llevamos siempre de viaje, estos fueron nuestros imprescindibles en nuestro viaje a Escocia:
- Adaptador de enchufe para Reino Unido. En Reino Unido utilizan enchufes distintos de los nuestros, así que hay que llevar adaptadores para poder cargar las cosas. Nosotros llevamos siempre estos para nuestros viajes a Reino Unido.
- Cargador con 6 puertos, 2 de tipo A y 4 de tipo C. En muchos hoteles y B&B antiguos y que llevan tiempo sin reformarse, hay muy pocos enchufes en la habitación, así que este cargador múltiple nos ha salvado de muchos inconvenientes, al poder cargar todos nuestros dispositivos con tan solo un enchufe.
- Paraguas plegable. Siempre llevamos este paraguas de viaje, hace ya varios años que lo compramos y va perfecto. Vale tanto para la lluvia como para el sol, y no pesa ni ocupa nada, ¡es comodísimo!. En Escocia para el sol no te hará falta, pero a nosotros nos libró de unos cuantos chaparrones. Eso sí, es unipersonal. Es muy pequeñito, así que hay que llevar uno para cada uno.
- Poncho para la lluvia. Sin duda un imprescindible en Escocia. Es muy cutre pero ocupa y pesa poco, y te saca de muchos apuros cuando llueve y no quieres usar el paraguas.
Qué visitar en un viaje a las Islas Hébridas
Nosotros, como ya conocíamos otros lugares de Escocia de viajes anteriores, este viaje nos centramos en las Islas Hébridas, repitiendo la Isla de Skye para ver lugares que no nos había dado tiempo a ver la vez anteriores y repetir algunos de nuestros favoritos.
En cuanto a las Islas Hébridas, se dividen en Hébridas Interiores y Hébridas Exteriores:
- Las Hébridas Interiores, compuestas por las islas mayores Skye, Mull, Islay, Jura y Staffa.
- Las Hébridas Exteriores, compuestas por las islas mayores Lewis, Harris, Benbecula, North Uist, South Uist y Saint Kilda.
Nosotros visitamos:
- Mull: solo de paso para hacer el Wildlife Tour. De haber tenido más tiempo, le hubiéramos dedicado al menos un par de días, porque las distancias son grandes.
- Staffa: vimos la Cueva de Fingal, que era una de las paradas del Wildlife Tour.
- Skye: estuvimos un par de días, aunque es una isla a la que le puedes dedicar 4 o 5 días y no aburrirte un segundo. Es una de las visitas más espectaculares de Escocia, y si te gusta el senderismo, tienes algunas rutas con unos paisajes que parecen de otro mundo.
- North Uist: North Uist es la gran desconocida, tiene muy poquito turismo, a mí ni me sonaba hasta que empecé a preparar el viaje. Estuvimos un día en ella y nos encantó, no me hubiera importado dedicarle al menos un día más para ver unas cuantas cosas que nos quedaron pendientes.
- Lewis & Harris: Harris es la parte sur de la isla, y Lewis el norte. Nosotros estuvimos un día en cada zona, aunque según las visitas que quieras hacer, puedes añadir un día o 2 más, para verlo todo.
Cómo desplazarte para visitar las Islas Hébridas
Salvo que tengas muchos días para dedicarle a este viaje, no te recomiendo que intentes hacerlo en transporte público. Lo más óptimo en mi opinión es alquilar un coche y organizar el itinerario según tus intereses y lo que más te apetezca visitar, porque ya te adelanto que en toda Escocia, y en las Highlands y las Islas Hébridas en particular, vas a querer estar parando todo el rato a sacar fotos y ver el paisaje.
En coche de alquiler
Alquilar un coche es sin duda la forma más práctica de viajar por Escocia si quieres moverte hacia sitios menos turísticos como Harris & Lewis o las Islas Orcadas.
Alquila en DiscoverCars tu coche al mejor precio para tu roadtrip.
Nosotros siempre alquilamos con DiscoverCars, porque es donde solemos encontrar mejor precio y hasta ahora no hemos tenido ningún problema con ellos.
Si vas a visitar varias de las Islas Hébridas, como nosotros, tendrás también que desplazarte en ferry. Puedes comprar los billetes con antelación en la web de Calmac.
Si solo vas a visitar la Isla de Skye y piensas cruzar por el puente, no necesitarás utilizar ningún ferry en tu ruta.
Con un tour organizado
Si no te quieres complicar la vida y prefieres no conducir, puedes optar por contratar algún tour desde Edimburgo que haga la ruta que te interese. Nosotros la primera vez que visitamos Escocia no alquilamos coche y contratamos varias excursiones desde Edimburgo para ver distintos lugares que nos interesaban. Te dejo aquí algunas excursiones de varios días interesantes desde Edimburgo:
- Tour de 6 días por Escocia desde Edimburgo hasta Glasgow.
- Tour de 3 días por las Highlands y la isla de Skye.
- Desde Edimburgo: Tierras Altas Escocesas e Isla de Skye 5 Días.
- Iona, Mull y la Isla de Skye: Excursión de 5 días desde Edimburgo.
- Excursión de 5 días por las Hébridas Exteriores y las Tierras Altas.
- Ruta Escocia Clásica, 10 días.
Mapa de nuestro viaje a Escocia en 11 días
Aquí te dejo el mapa de la ruta que hicimos en este viaje a Escocia en 11 días, para que puedas usarlo de base para montar tu itinerario:
Itinerario de nuestro viaje a Escocia en 11 días
Fechas del viaje: del 7 al 17 de junio 2024.
Día 1: Llegada a Escocia y traslado hasta Oban.
En esta ocasión salimos de Santander, desde donde hay vuelo directo a Edimburgo con Ryanair. Dejamos el coche en el parking del aeropuerto, que si lo reservas con tiempo sale bastante barato.
Llegamos al aeropuerto de Edimburgo a las 12:10 y nos dirigimos a la oficina de Europcar a recoger el coche de alquiler que habíamos reservado con DiscoverCars. En el aeropuerto de Edimburgo, las oficinas de alquiler de coches están en otro edificio, no en la propia terminal. Hay que ir siguiendo las indicaciones y caminar 5-10 minutos hasta llegar al edificio donde están todas las compañías de alquiler de coches.
Nosotros tuvimos una muy mala experiencia con Europcar. Nos dijeron que no teníamos seguro (habíamos contratado el seguro a todo riesgo con DiscoverCars, no con Europcar), y cuando les enseñamos nuestra póliza de DiscoverCars nos dijeron que no había problema y nos mandaron firmar unos papeles. El caso es que no los leímos con suficiente atención y no nos dimos cuenta que nos estaban haciendo contratar otro seguro por el que nos cobraban unos 200€ más 40€ de gastos de tramitación.
Menos mal que se lo reclamamos después a DiscoverCars y ellos nos lo devolvieron, ¡se portaron de 10!.
Una vez recogido el coche, nos pusimos en ruta hacia Oban, donde dormíamos esa noche.
Nuestra primera parada fue el Castillo de Doune, escenario de varias películas, como Los Caballeros de la Mesa Cuadrada, de los Monthy Python, y de series muy famosas como Outlander y Juego de Tronos.
Solo lo vimos por fuera, porque años antes, en nuestro primer viaje a Escocia, ya habíamos visitado el interior.
El parking del castillo es de pago si no se compra el ticket para visitar el castillo por dentro, así que dejamos el coche en el pueblo, gratis, y fuimos andando. Aprovechamos para hacer un picnic delante del castillo.
Después, nos dirigimos hacia el bonito pueblecito de Luss, para ver el Lago Lomond. Aparcamos en el parking del pueblo, y pagamos con la App. Dimos un paseo por el pequeño pueblo y por el Lago Lomond.
La siguiente parada fue Inveraray, un pueblecito con todas las casas pintadas de blanco, muy bonito. Tiene un castillo que no pudimos ver porque ya estaba cerrado, y el acceso a la carretera que lleva a él, para poder verlo por fuera, también estaba cerrado, así que ¡otra vez será!.
Tras Inveraray, nos dirigimos al Castillo de Kilchurn, un castillo en ruinas, en un entorno muy bonito. Aparcamos al comienzo del camino de acceso, que estaba cerrado con una valla para impedir que salga el ganado, pero se podía abrir sin problema. En el camino de acceso al Castillo de Kilchurn tuvimos la ocasión de ver las primeras vacas Highland de nuestro viaje.
Y antes de llegar a Oban, la última parada fue St Conan’s Kirk, ¡una pasada de iglesia!. Lástima que a esas horas ya había cerrado, y solo la pudimos ver por fuera, pero merece la pena parar allí totalmente.
Actividades recomendadas en Oban:
En Oban nos alojamos dos noches en Glenroy Guesthouse, recomendable. Aquí te contamos todo sobre este alojamiento.
Esta noche cenamos en el pub Lorne Bar, donde habíamos reservado mesa unos días antes de salir de viaje. Nos gustó mucho, cocinan muy bien, y estaba cerca de nuestro alojamiento.
Día 2: Tour a las islas de Lunga, Staffa e Iona, con Staffa Tours.
Este día madrugamos bastante, ya que íbamos a pasar el día haciendo la excursión a las islas de Lunga, Staffa e Iona, con Staffa Tours. El tour que contratamos se llama Wildlife Tour, e incluye el ferry de Oban a la Isla de Mull, el autobús desde la terminal de ferry de la Isla de Mull al embarcadero de salida de la excursión, y los mismos trayectos de vuelta.
Aquí te cuento todo sobre esta excursión.
En el ferry de camino a la Isla de Mull, aprovechamos para comernos el desayuno tipo picnic que nos habían dejado en el hotel.
Las visitas que se hacen en el tour son muy chulas, y solo se pueden visitar cogiendo una excursión en barco, así que si las quieres visitar sí o sí, no hay mucho más remedio que hacer algún tour como el que hicimos nosotros. Pero sinceramente, yo después de la experiencia, solo recomiendo hacer estos tours en días de buen tiempo y que no haya viento ni mala mar, porque nosotros lo pasamos un poco mal. Entre que nos calamos completamente y con el frío que hacía no nos secamos en todo el día, y que daba miedo ver cómo se movía el barco… fue una experiencia un tanto agridulce. Además, yo me mareo mucho, así que pasé un viaje muy malo.
A la llegada a Oban, cenamos cerca del ferry, en el pub The Corryvreckan, de la cadena Wetherspoon, que son conocidos por sus precios populares. Además, su horario de apertura y servicio de cenas es algo más amplio que el resto de pubs del pueblo. Así que, aunque la comida es más «batallera» que en los otros pubs, sus buenos precios, los amplios horarios y el hecho de que es muy grande y es raro que no tenga ninguna mesa libre, lo convierten en una opción muy buena.
Después de cenar nos fuimos directos al hotel, que estábamos aún calados hasta los huesos después del tour.
Día 3: Oban, Valle de Glencoe y Castillo de Eilean Donan.
Nos levantamos temprano y fuimos a recorrer Oban, ya que todavía no lo habíamos hecho. Empleamos un par de horas en pasear por el pueblo. Comenzamos por la McCaig’s Tower, en lo alto de la ciudad, y después bajamos a hacer el paseo por la bahía.
Antes de irnos de Oban, desayunamos en el pub donde cenamos la noche anterior, The Corryvreckan, donde tomamos un desayuno inglés completo, muy barato.
Tras desayunar, cogimos coche y pusimos rumbo a Kyle of Lochash, donde dormíamos esa noche.
La primera parada que hicimos fue el Castillo Dunstaffnage. Lo rodeamos y dimos un paseo por la zona. No entramos para no perder tiempo.
Después, paramos en el Castillo Stalker. Para verlo, puedes aparcar gratis en el aparcamiento del Castle Stalker View Cafe & Giftshop. Luego hay que bajar caminando por un sendero hasta que llegas a la costa y puedes ver el castillo desde la orilla. Actualmente, este castillo es de titularidad privada, pero si lo quieres visitar por dentro, hacen varios tours al año en los que te llevan en un bote hasta el castillo y te lo enseñan. Puedes consultar la información en la web del Castle Stalker.
El castillo es muy fotogénico, merece la pena acercarse a verlo por fuera.
Después, nos dirigimos al Glencoe Lochan, donde hay tres rutas cortitas que se pueden hacer. Nosotros hicimos la más fácil, el Glencoe Lochan Trail. Son 1,6km y se tarda sobre media hora. Las vistas de esta ruta son muy bonitas, y el parking es gratuito. Merece la pena desviarse un poco para hacerla.
Nuestra siguiente parada fue el Commando Memorial, un monumento dedicado a los hombres de las Fuerzas de Comando británicas originales criados durante la Segunda Guerra Mundial. El memorial no es que tenga un interés especial, pero es el típico sitio donde paran todos los tours, porque hay bastante aparcamiento y el entorno es muy bonito.
Después del memorial paramos en el Loch Lochy Viewpoint, y luego en Loch Loyne Viewpoint, otros dos sitios bonitos para sacar fotos.
Y la última parada fue el Castillo Eilean Donan, conocido por ser el castillo de la película Los Inmortales. La idea era llegar cuando ya estuviera cerrado el interior para visitas, de tal forma que se pudiera rodear por fuera y ver el exterior del castillo y todo su entorno. En nuestra anterior visita a esa zona de años antes, lo habíamos hecho así y nos había gustado mucho ese plan. El caso es que ahora está vallado el puente de acceso, y ya no se puede rodear ni te puedes acercar si no pagas la entrada aunque vayas fuera del horario de visitas. Así que lo vimos desde la valla. Este castillo es una visita imprescindible en el trayecto hacia la Isla de Skye, aunque solo sea verlo por fuera.
Eso sí, si vas fuera del horario de apertura, puedes aparcar gratis en el aparcamiento del Castillo de Eilean Donan, ya que solo cobran en horario de visita.
Esta noche queríamos haber dormido en Kyleakin, ya en la Isla de Skye, pero en diciembre cuando reservamos los alojamientos, no encontramos nada a buen precio que nos permitiera hacer una sola noche, así que nos quedamos en el Kintail Lodge Hotel, antes de cruzar el puente a la Isla de Skye. La verdad es que nos gustó bastante, el entorno en el que está es muy bonito.
Cenamos en el pub del hotel, estuvo muy bien.
Después de cenar, dimos un paseo por el lago que hay detrás del hotel. Fue breve porque se puso a llover.
Día 4: Primer día en la Isla de Skye: Kyleakin, Sligachan, Neist Point.
El día amaneció bastante negro y lluvioso, un clásico día escocés. Desayunamos en el hotel, que tenía un buffet bastante bueno y además te hacían platos calientes sobre la marcha a escoger de la carta.
Nos dirigimos a la Isla de Skye, cruzando por el Puente de Skye, la forma más cómoda y barata de llegar a la Isla de Skye si estás por esa zona.
Nuestra primera parada en Skye fue el bonito pueblo de Kyleakin. En nuestra anterior visita, varios años antes, habíamos pasado la noche en este pueblo, y nos hacía gracia volver a dar un paseo para recordar viejos tiempos. Paseamos por el puerto y subimos a un mirador desde donde había bonitas vistas. Vimos también las vistas del Caisteal Maol, y bajamos a una especie de playita de piedras desde la que se obtienen buenas fotos de Kyleakin con el Puente de Skye al fondo..
Después, paramos brevemente en el mirador de Loch Ainort a ver las vistas. Y la siguiente parada que hicimos fue en Eas a’ Bhradain, una bonita cascada al lado de la carretera.
La lluvia en esos momentos arreciaba bastante, pero no nos desanimó y nos dirigimos a la siguiente parada, el punto que viene marcado en Google Maps como Highland Cow Parking Area, y que es una parada clásica en esta ruta. En este punto se pueden ver varias vacas Highland en el prado de al lado de la carretera.
Luego continuamos a Sligachan Old Bridge, una de las paradas que hacen siempre en los tours, por el precioso paisaje y porque hay mucho sitio para aparcar y un restaurante. Además, en esta parada se ven las Cuillin, las famosas montañas negras de la Isla de Skye. Nosotros aprovechamos que paró de llover para comer aquí nuestro picnic. En esta zona hay algunas rutas de senderismo que se pueden hacer. Nosotros caminamos solo un poco porque el tiempo estaba regulero y no quisimos arriesgarnos a que nos cayera de repente otra tromba.
La última parada antes de ir al hotel, fue Neist Point. Es una de las visitas clásicas en la Isla de Skye. Nosotros ya habíamos estado en nuestra visita anterior, pero nos apetecía volver. Se tarda un montón en llegar, porque la carretera es estrechísima y hay que estar todo el rato utilizando los passing place, ya que está bastante concurrido. El aparcamiento es gratis, de los pocos sitios que aún no lo cobran por lo que pudimos comprobar.
En Neist Point, te recomiendo que además de hacer la ruta típica señalizada, cojas el camino que sale a la derecha desde el parking y es de subida. Se obtienen unas fotos muy chulas.
Para nuestra estancia de dos noches en la Isla de Skye, escogimos el 5 Glenconon Bed and Breakfast, a pocos kilómetros de Uig, donde cogeríamos el ferry a la isla de North Uist dos días más tarde. Fue uno de los motivos para escoger este B&B, estar cerca de la terminal de ferry para cogerlo temprano.
Cenamos en el restaurante del Uig Hotel, a 5 minutos en coche de nuestro alojamiento.
Después de cenar bajamos en coche a dar un paseo por Uig, pero estaba muy muerto, no había nadie por la calle. Así que subimos con el coche al Idrigil Bay Viewpoint a ver las vistas, y nos fuimos al hotel.
Si no alquilas coche para tu viaje, y quieres conocer la isla de Skye, tienes tours para visitarla en uno o varios días, saliendo desde Inverness o desde Edimburgo:
- Tour de 3 días por las Highlands y la Isla de Skye, desde Edimburgo.
- Tour de 2 días por las Highlands y la Isla de Skye, desde Edimburgo.
- Tour de un día a la Isla de Skye desde Inverness.
- Tour de 3 días por las Highlands y la Isla de Skye, con paseo en el Tren de Harry Potter incluido, desde Inverness.
- Excursión a Applecross y las Highlands en un día.
Día 5: Segundo día en la Isla de Skye.
Desayunamos en nuestro B&B, las opciones que habíamos escogido la noche anterior, y nos pusimos en marcha para aprovechar el día para ver un montón de sitios que nos quedaron pendientes en nuestro anterior viaje a la Isla de Skye en 2013.
La primera parada del día fue Fairy Glen, muy cerca de nuestro alojamiento. A Fairy Glen se puede entrar gratis, pero el aparcamiento es de pago. Es un sitio muy bonito, y la ruta para verlo entero es corta y sencilla. Únicamente, si quieres subir al montículo más alto, cosa que te recomiendo para ver las vistas desde allí, tendrás que ayudarte con las manos en la parte final. Pero es muy sencillo, no te preocupes.
La siguiente parada fue el Cementerio de Kilmuir, famoso porque en él está enterrada Flora McDonald, una de las mayores heroínas escocesas. Es un sitio muy chulo, el entorno es precioso.
Después fuimos a Dultulm Castle, un castillo que está en ruinas y queda muy poco en pie. Pero está en un entorno muy bonito, y por eso lo visitamos muchos. Se aparca gratis y se puede ir caminando por un bonito sendero hasta el castillo, desde donde se tienen unas bonitas vistas de la costa.
De aquí nos fuimos a Quiraing, uno de los lugares más espectaculares de la Isla de Skye. Creerás estar en la Tierra Media con Frodo y los demás. La ruta completa a toda la zona son unas 3-4 horas de caminata y 6,5 kilómetros, aunque puedes hacer un tramo y darte la vuelta cuando quieras. Nosotros hicimos más o menos una hora y dimos la vuelta, porque hacía mucho viento y porque no teníamos tiempo para hacer la ruta entera. Merece la pena incluso aunque no hagas nada de la ruta, porque las vistas desde el inicio de la ruta son ya espectaculares. La visita es gratis, pero el parking es de pago.
Instálate la app RingGo si no quieres depender de los parquímetros.
De Quiraing nos fuimos a ver los acantilados de Kilt Rock y las Mealt Falls. De nuevo la visita es gratuita, pero hay que pagar el parking. En este caso cobran 3 GBP por 2 horas de aparcamiento, aunque en 20 minutos estás listo, que es una visita rápida.
Y después nos fuimos al parking de inicio de la ruta al Old Man of Storr, la famosa formación rocosa. El parking es de pago también. Como ya era un poco tarde, hicimos parte de la ruta para ver las vistas, pero no la hicimos entera por falta de tiempo.
Teníamos reserva en Portree para cenar, así que nos dirigimos hacia allí y aparcamos gratis a la entrada del pueblo.
Resulta que ese día había una especie de desfile de gaiteros, así que lo estuvimos viendo un rato.
Cenamos en el restaurante del hotel The Portree Hotel. Menos mal que llevávamos reserva, porque estaba Portree muy lleno de gente y los restaurantes estaban a rebosar.
Después de cenar, dimos un paseo por Portree viendo el centro, el puerto y las famosas casas de colores.
Día 6: Día en North Uist y Berneray.
Desayunamos temprano en nuestro B&B y a las 9:20 cogimos el ferry desde Uig hasta Lochmaddy, donde llegamos a las 11:05. Estate atento en el trayecto en el ferry, porque nosotros ¡vimos delfines!.
La primera visita que hicimos en North Uist fue el Sponish Suspension Bridge. Aparcamos gratis allí cerca y lo cruzamos, para llegar a pie a la Hut of the Shaddows, una especie de choza de piedra con una cámara oscura dentro. En teoría el puente está cerrado, pero nosotros lo cruzamos caminando sin problema. Todo el entorno es muy bonito.
Después de ver la zona durante un buen rato, cogimos de nuevo el coche y nos fuimos a Barpa Langais, una cámara funeraria del neolítico, que básicamente es un montículo de piedras. No se puede visitar el interior por riesgo de derrumbamiento. De nuevo, el entorno es muy pintoresco.
De ahí nos fuimos a ver el Pobull Fhinn Stone Circle, el primer círculo de piedras que veríamos en este viaje. Este círculo de piedras es muy «modesto», solo una de las piedras que se conservan es bastante grandota y está entera. El resto están partidas. Pero como en anteriores paradas, el entorno es muy bonito y merece la pena totalmente la visita.
Para visitar Pobull Fhinn Stone Circle hay que aparcar en el aparcamiento del Langass Lodge y seguir un sendero que hay en la parte de atrás.
Al bajar de ver el círculo de piedras, aprovechamos para tomar algo en el Langass Lodge, que es un sitio muy agradable.
La siguiente parada fue el mirador de St Kilda, donde estuvimos un rato viendo las vistas de la zona y a gente saltar con el parapente.
Tras el mirador de St Kilda, nos dirigimos a ver la Torre Scolpaig. Aparcamos a la entrada del sendero y nos acercamos hasta la orilla a verla. La torre fue construida en 1830 en un islote.
Luego fuimos a la playa de Traig Iar, una inmensa playa de arena blanca. Aparcamos cerca y estuvimos un buen rato caminando por la playa. Es un buen sitio para ver aves.
Y como ya se estaba haciendo un poco tarde y teníamos reserva para cenar a las 8, nos fuimos a Berneray, cruzando por el puente e hicimos una última parada en el Seal Viewpoint, para ver la colonia de focas de Berneray. Pensábamos que desde aquí se vería mejor que desde nuestro alojamiento, pero en realidad se veía mucho mejor desde el alojamiento.
Nos alojamos en Berneray, en el Seal View B&B, a pocos minutos en coche del ferry hacia Leverburgh. Desde nuestra habitación se veían perfectamente las focas con el catalejo que tenían disponible.
Cenamos en el Berneray Shop & Bistro, a 10 minutos en coche de nuestro alojamiento. Nos gustó mucho.
Día 7: Primer día en Lewis & Harris.
Nos levantamos temprano y el dueño de nuestro B&B nos preparó un fantástico desayuno escocés completo.
A las 9:30 cogimos el ferry en Berneray hacia Leverburgh, donde llegamos a las 10:30, con todo el día por delante para explorar Lewis & Harris.
Nuestra primera parada, fue la Iglesia de San Clemente, construida a finales del siglo XV y dedicada al Papa Clemente I. Se puede aparcar gratis junto a ella, y su interior se puede visitar también gratuitamente.
Al salir de la iglesia vimos como les daban biberón a unos corderitos en una casa enfrente de la iglesia, y como la dueña nos vio que mirábamos, ¡nos invitó a darles el biberón!. ¡Eran monísimos!
Tras la iglesia nos dirigimos hacia la playa de Traigh na Cleavag. Pusimos el punto en el Google Maps y aparcamos lo más cerca que pudimos del punto que nos marcaba, a la entrada de un camino que tenía una valla para que no pasen los animales. Caminamos por el sendero durante un buen rato, sin tener claro si se iba por allí a la playa o no, porque no había ninguna señalización. Pero finalmente, ese era el camino correcto y tras un rato llegamos a la bonita playa.
Para reponer fuerzas, nuestra siguiente parada fue el Temple Café, una preciosa cafetería con unas vistas preciosas y unas tartas caseras riquísimas. Lástima que acabo de ver en Google Maps que ha cerrado. Parece que va a reabrir en 2026 como centro de wellness.
Cogimos el coche de nuevo y fuimos a comer nuestro picnic en un área de picnic al lado de un punto que viene marcado en Google Maps como «Small beach». Hay varias mesas y bancos, y la playita es muy bonita y pintoresca.
Tras el picnic, paramos en Nisabost Beach, para ver la playa y hacer la pequeña ruta al MacLeod´s Stone, una «standing stone» que se conserva en perfecto estado y que se puede ver lo lejos desde el aparcamiento de la playa. Para llegar a la piedra, basta con caminar por la playa y subir la colina que hay al fondo. Es una ruta corta y sencilla, y las vistas desde arriba son muy bonitas.
La tarde iba de playas, así que paramos también en Seilebost Beach, pero solo la vimos desde el mirador. En esta ocasión no bajamos a la playa porque todavía queríamos hacer alguna visita más y no queríamos demorarnos más.
Y por supuesto Luskentyre Beach, no podía faltar en el itinerario, así que esa fue la siguiente parada. Se dice que Luskentyre Beach es la mejor playa de Escocia, y fue nombrada como una de las mejores playas de Reino Unido en los TripAdvisor Travelers ‘Choice Awards.
Fuimos en coche hasta el aparcamiento de más al fondo, y desde allí accedimos a la playa a través de las dunas. Es una playa larguísima de arena fina y blanca y mar color turquesa. Si no fuera por el tiempo escocés, parecería una playa caribeña. Vimos a un valiente bañarse, ¡y sin neopreno!. El agua tenía que estar congelada.
En Harris & Lewis, decidimos alojarnos 2 noches en Stornoway, en el Hal O’ The Wynd Guest House, cerca de la terminal del ferry, como siempre. Está bastante bien, aunque eso sí, es muy caro. Pero no encontramos nada más barato en Stornoway con baño en la habitación y desayuno incluido.
Cenamos en el restaurante del Crown Inn. Tienen un comedor bastante grande y cocinan muy bien, nos gustó.
Después de cenar, aprovechamos que todavía era temprano para dar un paseo por Stornoway y conocerlo. Paseamos por el puerto, las calles del centro y fuimos hasta el Castillo de Lews.
Día 8: Segundo día en Lewis & Harris.
Hoy íbamos a hacer la visita más famosa de Harris & Lewis. Al menos, era lo único que nos sonaba a nosotros de esta isla antes de preparar el viaje. Se trata del círculo de piedra de Callanish, famoso por la serie Outlander.
Pero primero, desayunamos un enorme desayuno escocés recién preparado en nuestro alojamiento. El día antes habíamos escogido las opciones que queríamos para el desayuno caliente.
Aparte del sitio famoso de Callanish, el sitio principal digamos, hay otros 10 círculos de piedras más pequeños en esa zona. Si miras en Google Maps, verás varios identificados con números: Callanish 2, 3, 8 etcétera.
A nosotros nos hacía gracia ver alguno más, así que como no había que desviarse mucho, visitamos Callanish IV, Callanish 3 y Callanish 2.
En Callanish IV, fuimos al punto que viene marcado en Google Maps, aparcamos y no vimos nada. Resulta que el círculo de piedras está algo antes de llegar al punto, pero no está indicado, ni tiene aparcamiento ni nada. Tienes que dejar el coche en la cuneta, donde no estorbe, y cruzar una pasarela de madera que está hecha un asco. Luego abres una valla de las que impiden que se escape el ganado, y cruzando el prado llegas al círculo de piedras.
Callanish 2 y 3, sí que están indicados en la carretera y tienen sitio para aparcar. Están seguidos, así que aparcas y siguiendo el sendero visitas los dos.
En estos círculos de piedras estuvimos completamente solos. Los tours solo visitan el sitio principal de Callanish, y la mayoría de la gente también.
Tras Callanish 2 y 3, cogimos el coche y enseguida llegamos al centro de visitantes de Callanish, donde aparcamos para visitar el sitio principal. Sin duda es el más espectacular de todos los que vimos, y se ha hecho muy famoso porque se supone que se basaron en él para el círculo de piedras en el que se basa el argumento de la serie Outlander.
Había bastante gente, y varias personas haciendo una especie de rezo o rito en el círculo de piedras. Iban tocando todas las piedras de una en una y recitando algo.
Después fuimos a Dun Carloway Broch. Los broch son un tipo de construcción escocesa con forma cónica, que se cree sirvieron como defensa o almacenamiento. El Dun Carloway Broch está bastante bien conservado, y se puede entrar a su interior y subir por las escaleras interiores, para obtener unas bonitas vistas de la zona.
La siguiente parada fue Gearranan Blackhouse Village, un antiguo poblado con casas de piedra, que ahora funciona como alojamiento. Algunas de las casas las tienen habilitadas como museo etnográfico, y hay que pagar entrada para verlas por dentro. Pero si solo quieres dar un paseo por el poblado y ver las casas por fuera, basta con decirlo en la recepción y puedes pasar gratis. Si vas hasta el final del poblado, hay una pequeña playita de piedras desde donde hay unas bonitas vistas.
Después fuimos a Shabost Norse Mill and Kiln, un granero y molino antiguos, en chozas de piedra. Hay que aparcar a la entrada del camino y se puede entrar gratis. Dentro de una de las casas, hay un portafolios con diagramas y explicaciones en inglés de cómo funcionaban.
De ahí nos fuimos a Steinacleit, otro círculo de piedra del neolítico, que se cree que posiblemente fue una granja con sus cultivos y edificios. De nuevo hay que aparcar al inicio del sendero y caminar un poco para llegar.
Tras el círculo de piedras, pusimos rumbo a St Moluag’s Church, una iglesia del siglo XIII. Aparcamos en el pueblo porque no identificábamos donde estaba la iglesia. Comenzamos a caminar y enseguida vimos un cartel indicando la ubicación de la iglesia, y tenía parking gratuito como siempre al inicio del sendero, pero ya no movimos el coche. Caminamos por el corto sendero y enseguida llegamos a la iglesia, que además estaba abierta, así que la pudimos ver también por dentro. No es que tenga nada en particular, pero el entorno en el que está es muy bonito.
Y la última parada antes de volver a Stornoway, fue el faro de Butt of Lewis, una bonita zona con acantilados y muchos senderos para caminar. Estuvimos allí un buen rato, y volvimos a Stornoway para cenar y acostarnos temprano, que al día siguiente nos tocaba madrugón gordo.
De la que llegábamos a Stornoway, paramos en el Memorial de la Guerra: Carragh Cuimhne Cogaidh. Desde allí hay unas bonitas vistas de Stornoway.
Cenamos de nuevo en el restaurante del Crown Inn.
Día 9: Vuelta hacia Edimburgo.
Nos levantamos super temprano, ya que a las 7:00 teníamos que coger el ferry de Stornoway hacia Ullapool. A esas horas no preparaban el desayuno caliente en nuestro alojamiento, pero nos permitieron coger las cosas frías de la nevera, y hacernos una tostada y tomar un café.
A las 9:40 llegamos a Ullapool. Teníamos un largo trayecto hasta Dunkeld, donde dormíamos esa noche.
La primera parada que hicimos fue en el área conocida como Silverbridge, donde se puede aparcar gratis para ver las Blackwater Falls.
Después fuimos directos hacia Inverness, donde aparcamos gratis a unos 15 minutos caminando del centro. Estuvimos unas 3 horas paseando por Inverness, y aprovechamos para comprar un Meal Deal en un Tesco y comer de picnic en las mesas que hay junto a la catedral.
Actividades recomendadas en Inverness:
- Visita guiada por Inverness.
- Tour de Outlander y el Lago Ness.
- Tour de un día a John o’Groats, recomendable si quieres hacer algo diferente y más alejado de las excursiones típicas.
- Excursión de un día al Lago Ness y las Highlands.
La siguiente parada fue en Pitlochry, donde aparcamos en la zona azul y pagamos con la app RingGo. Estuvimos dando un paseo y tomando algo, ya que se nos puso a llover bastante fuerte.
Nos dio pena no habernos quedado a dormir en Pitlochry en lugar de en Dunkeld, porque en Pitlochry había mucho ambiente y estaba muy animado.
En Dunkeld nos alojamos en el Birnam Hotel. Era tal cual como la casa de Drácula, un caserón enorme y super viejo. Eso sí, el desayuno estaba bien, y en el restaurante cocinaban muy bien también.
Cenamos en el restaurante de nuestro hotel, que está en un edificio anexo. Estuvo muy bien. Menos mal que llevábamos reserva, porque estaba de gente hasta arriba.
Después de cenar bajamos a ver un poco el pueblo y a ver si encontrábamos algún sitio chulo para tomar algo. Pero a pesar de ser sábado, parecía un pueblo fantasma, no había nadie y tampoco encontramos ningún pub abierto, así que nos volvimos para el hotel.
Día 10: Dunfermline y paseo por Edimburgo.
Tras desayunar en el hotel, nos dirigimos hacia Dunfermline, un sitio que aún no habíamos tenido ocasión de visitar a pesar de haberlo barajado todas las veces que habíamos estado en Escocia.
La visita más importante de Dunfermline es la abadía de Dunfermline. Nosotros solo la pudimos ver por fuera, porque justo ese día no abría por la mañana. Pero aún así merece la pena verla por fuera y pasear por el resto del centro de Dunfermline, que tiene muchos edificios señoriales muy bonitos.
Luego paramos en el Forth Bridge, que es un monumento que nos gusta mucho y que hemos visitado en todos nuestros viajes a Escocia. Este día había un evento en South Queensferry, así que nos costó bastante encontrar sitio para aparcar, pero al final lo conseguimos.
Y del Forth Bridge nos fuimos para Edimburgo, para aprovechar la tarde allí.
En Edimburgo nos alojamos en el Travelodge Edinburgh Central, un hotel sencillo pero muy céntrico y con parking. Fue un chollo porque solo nos costó 82 GBP la habitación doble con desayuno (parking aparte).
Actividades recomendadas en Edimburgo:
- Free tour por Edimburgo.
- Free tour de los fantasmas de Edimburgo.
- Visita guiada por Edimburgo.
- Tour teatralizado de fantasmas por los subterráneos de Edimburgo.
- Free tour de Harry Potter por Edimburgo.
- Free tour por Dean Village, Stockbridge y los Jardines de Princes Street.
- Tour por los pubs históricos de Edimburgo.
- Free tour por Calton Hill y el Palacio de Holyrood.
Pasamos la tarde paseando por Edimburgo. Visitamos la Catedral y caminamos por la Royal Mile hasta el Castillo de Edimburgo.
Cenamos en el restaurante The Dome, uno de los más populares de Edimburgo. Lo habíamos reservado desde casa. Está genial, si no cenas en él, merece la pena entrar aunque sea a tomar algo o simplemente a verlo, es precioso.
Después de cenar, estuvimos tomando algo en un pub con música en directo para terminar el viaje animados.
Día 11: Paseo por Edimburgo y vuelta a casa. Termina este viaje a Escocia en 11 días
A las 13:40 salía nuestro vuelo de regreso a Santander, así que no teníamos tiempo para mucho.
Desayunamos en el hotel y fuimos paseando por la Royal Mile hasta el Palacio de Holyrood. Nosotros solo lo vimos por fuera porque no nos daba tiempo a entrar, pero si quieres visitarlo, puedes comprar las entradas aquí: entradas para el Palacio de Holyrood.
Tras el paseo fuimos al aeropuerto a devolver el coche, y la persona que nos lo revisó encontró un arañazo por el que 2 meses después nos cobraron la friolera de 400€. Menos mal que teníamos el seguro con DiscoverCars y nos lo devolvieron.
Consejos para tu viaje por las Islas Hébridas
- Reserva los alojamientos con varios meses de antelación. Nosotros reservamos en diciembre para ir en junio, y en algunos sitios como North Uist, ya había varios alojamientos sin disponibilidad. Ten en cuenta que en muchos pueblos hay muy poco alojamiento, y son casi todo B&B con pocas habitaciones, así que si quieres quedarte en algún pueblo o alojamiento en concreto, tienes que reservar con suficiente antelación. Además, cuanto más esperes para reservar más sube el precio. También nos encontramos con que en algunos B&B solo admiten estancias de mínimo 2 noches, y nosotros por el itinerario hubo varios sitios en los que solo nos queríamos quedar una noche.
- Reserva restaurantes para comer/cenar en los sitios pequeños. Nosotros no paramos a comer ningún día, comimos de picnic aprovechando los Meal Deal de los supermercados. Pero para cenar, había reservado sitio para todas las noches, y ¡menos mal!. Si hubiera ido sin reservas de restaurantes, en varios de los sitios que estuvimos nos hubiéramos quedado sin cenar. Por ejemplo en Portree o en Berneray, es imprescindible reservar.
- Ten en cuenta que en la isla de Skye y en las Highlands, ahora casi todos los aparcamientos son de pago. Y los que aún no lo son, es posible que cuando vayas ya lo sean, porque vimos alguno con pinta de que lo estaban preparando para ponerlo de pago. Así que aunque muchos sitios se pueden visitar gratis, nadie te libra de pagar el aparcamiento. En cambio en North Uist y Harris & Lewis, como tienen mucho menos turismo, todos los sitios en los que aparcamos eran gratuitos.
- Reserva los ferries en cuanto tengas claro tu itinerario. Para ir como peatón no suele haber problema de plazas, pero el espacio para vehículos es limitado, y si no reservas con tiempo corres el riesgo de no poder cruzar el día y hora que te va bien.
- Sigue la cuenta de X de Calmac. Allí publican todas las actualizaciones del estado de los ferries y si hay algún retraso o cancelación en alguno de los que tienes previsto utilizar, es la forma más rápida de enterarte.
Presupuesto de nuestro viaje a Escocia en 11 días
En este viaje a Escocia en 11 días hemos gastado 1645€ por cabeza. Es es más o menos el desglose de los gastos:
- Vuelos de ida y vuelta a Santander con Ryanair: 221€ por cabeza.
- Parking de larga estancia en Santander: 42€.
- Alquiler de coche para 11 días con DiscoverCars: 470€.
- Hoteles: 145€ de media por noche, en habitaciones con baño privado y desayuno incluido.
- Tour a Staffa, Lunga e Iona: 116€ por cabeza.
- Ferrys: 72€ por cabeza.
- Gasolina: 100€.
- El resto del presupuesto fueron las cenas y los parkings que tuvimos que pagar.
Nuestros alojamientos en este viaje a Escocia en 11 días
Te vuelvo a poner aquí los alojamientos que escogimos para nuestro viaje a Escocia en 11 días. Los reservamos todos a través de Booking.com como siempre. Todos nos gustaron, aunque eso sí, algunos eran bastante caros porque no encontramos otra cosa que nos cuadrara y estuviera mejor de precio. Todos los reservamos con baño en la habitación, desayuno incluido y parking gratis o que estuvieran en alguna calle en la que se pudiera aparcar gratis. Salvo el de Edimburgo, que tiene parking pero es de pago.
- Oban: Glenroy Guesthouse. Reservalo aquí. Lee aquí nuestra reseña sobre este hotel.
- Kyle of Lochalsh: Kintail Lodge Hotel. Resérvalo aquí.
- Uig: 5 Glenconon Bed and Breakfast. Resérvalo aquí.
- Berneray: Seal View. Resérvalo aquí. Lee aquí nuestra reseña sobre este hotel.
- Stornoway: Hal O’ The Wynd Guest House. Resérvalo aquí.
- Dunkeld: Birnam Hotel. Resérvalo aquí.
- Edimburgo: Travelodge Edinburgh Central. Resérvalo aquí.
Organiza tu viaje a Escocia
Busca tus vuelos baratos en Skyscanner.
Reserva en Booking.com los hoteles para tu viaje al mejor precio.
Alquila en Discovercars tu coche al mejor precio.
Contrata en Intermundial o en Iati tu seguro de viajes con un 10% de descuento.
Reserva en Civitatis o en GetYourGuide los mejores tours para tu viaje.
Reserva en GuruWalk los mejores free tour.
Compra tu e-sim para estar siempre conectado en una de estas webs de confianza:
- Airalo, con un 10% de descuento utilizando nuestro código: CONMALETA10.
- HolaFly, con un 5% de descuento.
- Maya.
Contrata la tarjeta N26 (10€ para ti si usas nuestro enlace) o la tarjeta Revolut para evitar pagar comisiones al operar en moneda extranjera.
Compra en Amazon todo lo necesario para tu viaje.